CONTROL DE PLAGAS SENCILLO Y EFECTIVO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
- Ambiente Sano
- 12 ago
- 2 Min. de lectura
En la industria alimentaria, los procesos de producción, almacenamiento y distribución pueden verse expuestos a distintas plagas, como roedores e insectos, lo que compromete la higiene de las instalaciones y la salud de clientes y operarios.

Por ello, es imprescindible implementar o diseñar programas de detección y control de plagas, con enfoque preventivo y una tolerancia cero ante cualquier incidencia de plagas.
Tener en cuenta los siguiente puntos importantes:
IDENTIFICACIÓN DE RISGOS: según la naturaleza de los productos y materias primas manejados, se deben diagnosticar las plagas a las que podrían verse expuestos.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR INGRESO:
Sellar huecos en puertas y ventanas con perfiles o sellos que reduzcan las posibilidades de entrada.
Instalar rejillas en desagües, sifo
nes y conductos.
Colocar mallas o barreras en aberturas exteriores como ventanas y extractores.
Sellar orificios o espacios que permitan el acceso de plagas.
Implementar dispositivos de control como trampas para roedores, lámparas ultravioletas, cinta adhesiva y otros sistemas que mitiguen la presencia de plagas incluso si alguna barrera falla.
PREVENCIÓN DE ANIDACIÓN: Mantener áreas limpias y ordenadas para dificultar la proliferación
Mantener cubiertas las bolsas y contenedores de basura y evacuar los residuos con frecuencia.
Mantener las materias primas empacadas o protegidas para evitar atracción de plagas.
Lavar y desinfectar utensilios de procesamiento después de cada uso para evitar residuos en superficies de trabajo.
Establecer cronogramas de limpieza y desinfección, con tareas diarias y limpiezas profundas periódicas según las áreas.
RESPALDO PROFESIONAL EN INCIDENCIAS: Ante la detección de una plaga, recurrir a especialistas para determinar el tratamiento adecuado. Generalmente, se emplean fumigaciones con cierta frecuencia; se deben tomar precauciones para la protección de alimentos y posteriormente, realizar una limpieza exhaustiva para evitar contaminaciones químicas.
DOCUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO: Toda documentación debe estar debidamente registrado, con un cronograma de cumplimiento y un registro de cada acción realizada, para facilitar el monitoreo y la mejora continua.
LÍNEA DE CONTACTO: 3176444361